El próximo sábado, 26 de noviembre, en el Museo Arqueológico de Cartagena es el acto de clausura de la I edición de Gens poética, caminos de esparto
ESPARTARIA
El próximo sábado, 26 de noviembre, en el Museo Arqueológico de Cartagena es el acto de clausura de la I edición de Gens poética, caminos de esparto.
Comenzamos a las 11.30 con la inauguración de Espartaria, una exposición realizada por la participación de artistas del colectivo de Cartagena ciudad creativa en colaboración con el colectivo de Mujeres progresistas.
A continuación, tendrá lugar el fallo del certamen de poesía y la entrega de premios a los ganadores.
Gens poética
Es un proyecto que nace para crear redes a partir de las raíces rurales, las costumbres, el arte y la historia de nuestro territorio. El hilo conductor es la poesía.
La gens fue la organización social que precedió en Roma a la constitución del estado- ciudad. La gens se define como un conjunto de familias que descendían de un antepasado común vinculadas por un parentesco más o menos lejano, que tenían sus divinidades, sus costumbres y su territorio.
La poética es el arte de componer versos y obras en verso.
Gens poética es la familia unida a través de los versos.
El corazón del programa es un certamen nacional de poesía con raíces interlocales que fomenten las relaciones sociales a nivel regional. En esta primera edición, todo el proyecto ha estado vinculado con el municipio de Cehegín. Entorno al certamen de poesía se han realizado distintas actividades culturales, tanto en Cartagena como en Cehegín.
En estos caminos de esparto nos han acompañado las voces poéticas de Joaquín Araujo, Juan Goñi, Alejandro Palomas, Oscar Martínez…acompañadas de las voces, con ecos de esparto, de los poetas de nuestra región.
El recorrido del sendero lo hemos hecho de la mano de varias asociaciones, principalmente de mujeres, de Cartagena y Cehegín.
Espartaria es el dialogo que pone punto y seguido a la unión de Cartagena y Cehegín en sus caminos de esparto infinitos

