Paca Calvo nos presenta su nueva exposición de pintura Ataraxia acompañada de música en directo de Lucía Calvo y Lucía Romero la cual podéis visitar en Innovación óptica

ATARAXIA
Quizá nos hayamos tropezado en alguna ocasión con el término “ataraxia”, en el múltiple conjunto de términos y corrientes de la Filosofía. Desde luego, tenemos ciertas nociones sobre el estoicismo o el epicureísmo, pero rara vez ese enigmático vocablo ha formado parte de un lenguaje común de pensamiento. Pues bien, el deseo de averiguar su significado nos lleva a interesarnos por conocer ciertos estados mentales que, todo ser humano reclama en algún momento de su vida, cuando no siempre. Son estados necesarios que buscan un equilibrio inaplazable entre cuerpo y mente, frente a los contextos sociales e individuales de ruido y perturbación que nos rodean.
Con su trabajo artístico, Paca Calvo ha querido insuflar ese hálito de armonía que toda persona ansía, consciente o inconscientemente. Sus cuadros remiten a un mundo de estabilidad en su adorado Mediterráneo cercano. Si lo estoicos defendían una vida alejada de deseos superfluos, de austeridad y esencia, la contemplación de los paisajes de Paca nos invita a disfrutar de una sencillez estética de primer orden, muy lejos de lo pasional, que no de lo emocional. Porque la emoción se palpa en las estructuras cuidadas de cada pintura, que distan de la manera romántica de concebir cielos atribulados en la mayor parte del cuadro; muy al contrario, la pintora cartagenera apuesta por el contraste pacífico entre cielos y elementos terrestres y marinos.
Con todo, la fortaleza del color también está presente para deleitarnos sin ambages, para hacer presente que debemos aprovechar el regalo que el arte paisajístico nos brinda. En este caso, admiremos la delicadeza pictórica de Paca Calvo, que llama a la necesaria tranquilidad y sosiego que perseguimos: Ataraxia siempre.
Texto: Pepe Hdez. Rubio
Paca Calvo
Ella es pintora y forma parte de Cartagena Ciudad Creativa como una de las fundadoras de la asociación, de personalidad inquieta y curiosa, en la pintura ha encontrado un modo de observar el mundo desde una perspectiva mucho más profunda, la luz, el color, el paso de las estaciones, adquieren un protagonismo único.
Ha llegado a pensar que te hace mejor persona. No puedes observar la inmensidad de la Naturaleza sin sentirte conectada a “algo extraordinario” que te trasciende ….. te transforma. Compartir con mis conciudadanos el poder curativo del Arte.

