Este viernes 18 vamos a tener la presentación del libro de Fernando Rodríguez del Castillo en el Salón de actos del Teatro Romano de Cartagena, va a ser un coloquio dirigido por Ana Escarabajal y organizado por Cartagena Ciudad Creativa
«Sancho el Rey Moro de Castilla»
Nos encontramos a mediados del siglo XI.La península ibérica es un conglomerado de reinos bajo el dominio cristiano en su mitad norte y la hegemonía de las taifas musulmanas andalusíes en el sur.Tras años de duro batallar contra sus hermanos, el rey AlfonsoVI consigue aunar bajo su corona, los reinos de Castilla,León y Galicia, logrando arrebatar a los musulmanes la ciudad imperial de Toledo en el año 1.085.Otro adalid emerge en el sur, el rey poeta Al Mutamid de Sevilla, que ha conseguido reunificar los territorios de Al Andalus meridional que se extiende desde el actual Algarve portugués hasta el reino de Murcia
En este complicado equilibrio de poder entre cristianos y musulmanes, en el que personajes como el Cid Campeador merecen su lugar en la Historia, aparece un nuevo actor que viene a desbaratar la labor realizada por estos insignes monarcas: es Yusuf Ibn Tasufin, emir almorávide que infundido de fanatismo religioso, arrasa el territorio peninsular de norte a sur.
El imparable avance de las hordas almorávides causa estragos en las filas del rey de Sevilla e incluso acaba con la vida de varios de sus hijos.Una de sus nueras viudas, la princesa de sangre Omeya Zaida, huye a Toledo solicitando la protección del rey Alfonso que pese a haber contraído matrimonio en varias ocasiones, no ha engendrado el deseado varón a quien transmitir su legado.
El encuentro con la bellísima princesa y el maduro rey desencadenará un profundo amor entre ambos que pese a los obstáculos ,tendrá como fruto al infante Sancho que bien podría ser la esperanza para consolidar la mejor convivencia entre ambos mundos
Fernando Rodriguez del Castillo
Nace en Granada en 1948.Cursó estudios de Bachillerato con los Jesuitas en el colegio de El Palo, en Málaga y en Granada en la Abadía del Sacromonte.
Ha desarrollado su profesión de Aparejador, durante 40 años, en empresas granadinas y en la suya propia ,colaborando también en la dirección técnica de edificios singulares como el de la Caja de Ahorros de Granada, diseño de Alberto Campo Baeza.
Apasionado de la Historia de España y ávido lector de los grandes estudiosos de la mism, ha concebido un hermoso y documentado relato sobre unos personajes y unos acontecimientos que ,pese a su lejanía, resultan de vibrante actualidad pues hablan de conceptos como la unidad, la convivencia y la lucha contra los fundamentalismos tan presentes en nuestros días.
