Historia ODS
DESARROLLO SOSTENIBLE
¿Qué Son Los ODS, Objetivos De Desarrollo Sostenible?
El 25 de septiembre de 2015, 193 países adoptaron un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible.
Estos 17 objetivos denominados Objetivos de Desarrollo Sostenible se articulan en torno a 169 metas. Para lograr que se alcancen estos objetivos y metas, todos tenemos nuestra responsabilidad: los gobiernos, el sector privado, la sociedad civil y también la comunidad educativa.
El mundo se consume, se transforma, se agota, con cientos de millones de personas que sufren las consecuencias, que no han llegado aún a los estándares de bienestar de zonas como Occidente.
Este problema y la búsqueda de soluciones no es de nuestro siglo. La idea de desarrollo sostenible surgió en los años setenta, ante la necesidad de introducir cambios en el sistema económico existente basado en la máxima producción, el consumo y la explotación ilimitada de recursos.
En 1987, comienza el desarrollo del concepto. Varios países de la ONU acuñaron el término” desarrollo sostenible” en el Informe Brundtland. A grandes rasgos, buscaban una manera de satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer a las futuras.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se gestaron en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, celebrada en Río de Janeiro en 2012. El propósito era crear un conjunto de objetivos mundiales relacionados con los desafíos ambientales, políticos y económicos con que se enfrenta nuestro mundo. Los ODS sustituyen a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), con los que se emprendió en 2000 una iniciativa mundial para abordar la indignidad de la pobreza. Los ODM eran objetivos medibles acordados universalmente para hacer frente a la pobreza extrema y el hambre, prevenir las enfermedades mortales y ampliar la enseñanza primaria a todos los niños
Los ODS constituyen un compromiso audaz para finalizar lo que hemos iniciado y abordar los problemas más urgentes a los que hoy se enfrenta el mundo.
Los 17 Objetivos están interrelacionados, lo que significa que el éxito de uno afecta el de otros. Responder a la amenaza del cambio climático repercute en la forma en que gestionamos nuestros frágiles recursos naturales. Lograr la igualdad de género o mejorar la salud ayuda a erradicar la pobreza; y fomentar la paz y sociedades inclusivas reducirá las desigualdades y contribuirá a que prosperen las economías. En suma, es una oportunidad sin igual en beneficio de la vida de las generaciones futuras.
Los ODS coincidieron con otro acuerdo histórico celebrado en 2015, el Acuerdo de París aprobado en la Conferencia sobre el Cambio Climático (COP21). Junto con el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres, firmado en el Japón en marzo de 2015, estos acuerdos proveen un conjunto de normas comunes y metas viables para reducir las emisiones de carbono, gestionar los riesgos del cambio climático y los desastres naturales, reconstruir después de una crisis.