Lorena Rosique
Lorena Rosique, Graduada en Ciencias Ambientales por la Universidad de Murcia y Máster en Agricultura Ecológica por la Universidad de Barcelona. Co-fundadora de Vivens hortis: creación de espacios para la agroecología y mi trabajo en mi vocación.
Mi proyecto Vivens hortis se enfoca en la formación y la divulgación de la agroecología a diferentes colectivos del campo de Cartagena donde el agronegocio es una realidad. Hacerle un hueco a la agroecología para que las personas conozcan sus tradiciones, encuentren la forma de ser algo más autosuficientes y tomen de nuevo contacto con la tierra. Comencé la andadura en el 2015 de la mano de mi padre, experto y sabio de la naturaleza con la creación de unos huertos urbanos ecológicos en nuestra finca. Desde el 2016, seguí el camino y toda la sabiduría que me dejó para seguir emprendiendo por la agroecología. Unos años de huertos urbanos y de ahí salté a la formación de diferentes colectivos como la escuela de empoderamiento de la mujer, la creación de huertos escolares, talleres de huerto ecológico para tomar contacto con la madre tierra, entre otros. También comencé a formar a docentes en la creación de huertos escolares y comencé a formar parte de la Red de Agroecología de la Región de Murcia como vicepresidenta y para con los proyectos que se llevan a cabo.
Hasta el día de hoy, que gestiono varios huertos escolares dando formación a alumnos y profesores, asesoro a particulares en la creación de su propio huerto, además de desarrollar proyectos agroecológicos. Recientemente, con la ayuda de compañeros en sintonía hemos puesto en marcha un proyecto de huerto colaborativo comunitario en uno de los barrios de Cartagena, San Antón. El proyecto, del que ya forman parte más de 30 personas, se llama Cultivando San Antón y pretende ser un ejemplo a seguir para la comarca de Cartagena con el fin de poder multiplicarse y replegar la ciudad de huertas y espacios sostenibles.
Nuestro ODS es el 13: producción y consumo responsable
El proyecto, del que ya forman parte más de 30 personas, se llama Cultivando San Antón y pretende ser un ejemplo a seguir para la comarca de Cartagena con el fin de poder multiplicarse y replegar la ciudad de huertas y espacios sostenibles.