El Valor del Arte en Cartagena: Pintando la Historia de Cartagineses y Romanos
En la pintoresca ciudad de Cartagena, ubicada en la región de Murcia, se encuentra un evento anual que evoca la grandeza de la historia y la cultura de España: la fiesta de Cartagineses y Romanos. Este evento, que atrae a miles de visitantes cada año, se ha convertido en una parte integral del patrimonio de Cartagena. Y en medio de esta celebración llena de color y vida, encontramos a Clara Ledo, una pintora con un estilo único y una ilusión por pintar el cartel de Cartagineses y Romanos que trasciende el lienzo.
Clara Ledo: Una Artista con un Estilo Especial
Clara Ledo es una artista visual que ha dejado una profunda huella en la escena artística de Cartagena. Con un estilo de pintura distintivo, Clara combina elementos de realismo y abstracción para crear obras que capturan la esencia de su ciudad natal. Su paleta de colores y su capacidad para transmitir emociones a través de su arte la han convertido en una figura destacada en la comunidad artística local.
Desde temprana edad, Clara mostró un talento innato para el arte. A medida que creció, su pasión por la pintura la llevó a estudiar Bellas Artes en la Universidad de Murcia, donde perfeccionó su técnica y desarrolló su estilo personal. Su obra ha sido exhibida en galerías locales y ha recibido elogios tanto de críticos de arte como de amantes del arte.
Clara Ledo tiene un profundo vínculo con Cartagena. Su trabajo no solo representa la belleza de la ciudad, sino que también explora su historia y su identidad cultural. A través de sus pinceles, Clara se convierte en una narradora visual, compartiendo las historias y los sentimientos que Cartagena evoca en ella. Su compromiso con su comunidad y su pasión por el arte local la han llevado a ser miembro activo del colectivo «Cartagena Ciudad Creativa».
Cartagena Ciudad Creativa: Fomentando la Cultura y el Arte
Cartagena Ciudad Creativa es un colectivo de artistas, escritores y artistas de todo tipo comprometidos con la promoción de la cultura y el arte en la ciudad. Este grupo apoya a talentos locales y trabaja para llevar el arte a la vida cotidiana de la comunidad cartagenera. Clara Ledo es una de las figuras destacadas en este colectivo y ha contribuido de manera significativa a su misión.
Uno de los proyectos más emblemáticos en esta ciudad es la creación del cartel anual de Cartagineses y Romanos. Este cartel no solo es una pieza de arte, sino también un símbolo de la identidad de Cartagena y un recordatorio de su rica historia. Cada año, un artista local es seleccionado para crear el cartel, y Clara Ledo ha tenido el honor de ser elegida para esta tarea este año 2023
Pintando la Historia: El Cartel de Cartagineses y Romanos
Pintar el cartel de Cartagineses y Romanos es un desafío monumental que requiere un profundo respeto por la historia y la cultura de la ciudad. Clara Ledo, con su conexión única con Cartagena, ha asumido esta responsabilidad con entusiasmo y dedicación.
La fiesta de Cartagineses y Romanos ha sido declarada de interés turístico internacional, lo que subraya su importancia no solo a nivel local, sino también en la escena internacional. El cartel de este evento es una ventana al pasado que transporta a los espectadores a una época en la que estas dos civilizaciones chocaron y se fusionaron en las costas de Cartagena. Clara Ledo ha utilidzado su talento y estilo único para capturar los detalles históricos con precisión y, al mismo tiempo, infundir vida y emoción en la escena.
Clara ha titulado su obra «Cartagineses y Romanos: Las Raíces que Sustentaron Nuestra Historia», un nombre que refleja la profunda conexión entre el pasado y el presente de Cartagena. El cartel se ha convertido en un símbolo de la fiesta de Cartagineses y Romanos este año 2023 y nos sirve como recordatorio de la importancia de preservar y celebrar la herencia cultural de esta hermosa ciudad.
La contribución de Clara Ledo al cartel de Cartagineses y Romanos en Cartagena, Murcia, va más allá de la pintura en sí. Su trabajo es un tributo a la historia y la cultura de su ciudad natal, así como un testimonio de su compromiso con el arte y la comunidad local. A través de su estilo artístico único, Clara Ledo ha dejado una marca indeleble en la escena artística de Cartagena y ha recordado a todos la importancia de celebrar y preservar la riqueza cultural de esta hermosa ciudad. Su cartel de 2023 es un testimonio de su talento y su amor por Cartagena, y perdurará como un símbolo de la historia y la identidad de la ciudad.
Según la propia Clara sobre el cartel dice esto :
«Tuve claro que quería dar voz por primera vez a una parte de la fuerza de nuestra historia que siempre ha estado en silencio, la otra cara de la moneda de nuestras guerras y batallas.
Este año damos voz
Al silencio de los partos de nuestro linaje.
Al silencio de sus llantos por la pérdida de sus maridos, hijos, padres y hermanos.
Al silencio de la fuerza de sus hombros, en los que nuestros guerreros descansaron en el calor de sus casas.
Al silencio de su valor en la soledad de las noches.
Al silencio de sus consejos, que hicieron que cruzásemos mares y montañas.
Al silencio de su cuidado a los hijos de nuestras tierras.
Al silencio de las madres, esposas, hijas, hermanas, tías y abuelas carthaginesas y romanas, de cualquier rango social.
Al silencio de la fuerza de sus manos, que fueron las fuertes raíces que sustentaron nuestra historia.
Porque este año, nuestros gritos de guerra son para alzar la voz como agradecimiento a ellas.
Como habéis podido ver, este año damos visibilidad al papel que jugaron las mujeres en esa época.
Aunque históricamente ellas no fueron guerreras, formaron parte de las batallas de otra manera.
Es un obra en la que he jugado con la simbología.
Vamos a partir de la tonalidad de fondo. Solo diré que, aunque los colores son solo colores… si vinculamos en algún momento el rosa a la mujer, lo femenino también es fortaleza, orgullo y valor.
Por otro lado, tenemos la figuración de dos mujeres de a pie, carthaginesas y romanas.
Ambas forman parte del mismo elemento, el mismo cometido, a pesar de estar de espaldas, de formar parte de civilizaciones diferentes: y este elemento es la raíz de la flor de la manzanilla, que representa la fuerza frente a las adversidades.
La raíz y la flor también como símbolo de lo femenino y la fertilidad y la fuerza que hace crecer y sirve de apoyo.
Estas raíces se entremezclan con las espadas de ambos bandos y escalan, transformándose en un color dorado, símbolo de la luz que ellas daban en la oscuridad de las batallas, hacia sus manos, que las sustentan, como he dicho antes, con fuerza, orgullo y valor.»
GRACIAS CLARA
