
En el episodio 13# del Podcast de +Negocio local, vamos a ver dentro del Ciclo de SEO Local la ficha de Google My Business, que sin duda es lo más importante del SEO local.
Recordamos que el episodio anterior fue sobre identidad corporativa y hablamos del color , super interesante que os recomendamos que escuchéis.
Volviendo al tema de hoy sobre SEO Local, ya sabemos que es importante la intención de búsqueda , también conocemos como responde google a esto, si recordamos en el episodio 9# vimos que google tenía en cuenta 4 fuentes de datos
- La ficha de google my business
- Nuestra web
- Qué dicen los usuarios de mi
- Qué empresas o páginas de terceros hablan de nosotros, donde se nos menciona o enlaza.
Hoy vamos a ver la primera y más importante que es la ficha de Google My business que no es otra cosa que decirle a google que es nuestra empresa, la información que le damos gracias a nuestra ficha.
1 Crear la ficha o añadir una ubicación nueva business.google.com con tu cuenta de gmail.
Cuando te creas la ficha o empiezas con ella te dice si tienes una dirección física, hay gente que no la tiene y te da la opción google de no ponerla pero está demostrado que si la pones mejor ya que los que no la tienen funcionan peor de cara al SEO Local.
¿Qué área de servicio ofrezco mis servicios? Madrid etc, sigues los pasos y a pesar de haber puesto tu dirección Google vuelve a preguntarme si ofrezco servicios a clientes fuera de la ubicación marcada. si contesto si, me pide igual que antes un área de servicio y si digo no seguimos
Llegamos a las categorías, puedes añadir una categoría principal y 9 secundarias, añades tlf, url de tu web, puedes decirle que no necesitas un sitio web, y estaría lista, ahora google enviaría a mi negocio una ficha con un código que tienes que meter para verificarla, aquí yo las últimas veces no he necesitado código, he llamado por teléfono. Una vez esto ya empezamos con la ficha de GMB
Aquí es muy importante tener en cuenta dependiendo del negocio las ubicaciones, y tenemos que diferenciar entre ubicaciones y grupos de ubicaciones, es lo que antes se llamaba cuentas de empresa que no es más que diferentes ubicaciones dentro de un grupo de ubicaciones, por ejemplo , creo un negocio y sus ubicaciones.
Un negocio = grupo de ubicaciones y dentro de este si tiene 4 ópticas sería un grupo de ubicaciones innovación óptica y 4 ubicaciones diferentes imagina , Cartagena, Murcia, Alicante, la Unión. Si sólo tuviese una ubicación sería un grupo de ubicaciones con una ubicación.
Por cada negocio creas un grupo de ubicaciones y luego su ubicación. Aquí es clave e interesante los permisos, al igual que por ejemplo en redes que puedes añadir gente que te ayude o en tu web, editores, administradores et aquí igual, tendríamos
- Propietario principal
- Propietario
- Administrador, no pueden crea grupos de ubicaciones ni mover ubicaciones a grupos de ubicaciones
- y Administrador del sitio
GMB se está convirtiendo en una red social, en donde compartir, comentar, etc.
Puedes descargarte la aplicación de GMB pero hay una limitación y es que puedes gestionar ubicaciones pero no grupos de ubicaciones.
Le damos un Vistazo a la ficha de GMB y es importante que tengamos en cuenta que dependiendo qué categoría sea la tuya las cosas van a cambiar, si es un bar o una óptica o un servicio vas a ver cosas diferentes
Información.- Aquí es importante tener en cuenta el NAP (Nombre , adress, phone,) es el dni del negocio
Debe ser consistente, ¿qué quiere decir esto? que en todas las redes y sitios lo tengas igual. Nombre dirección y tlf de la misma forma escrito.
Categorías aquí es muy importante recuerda 1 importante y 9 , aquí es interesante que veamos la competencia por qué categorías está posicionándose y si lo hacen bien tu haz lo mismo, ¿problema? google sólo te muestra la principal, y yo quiero ver también qué secundarias hay, esto lo hago con el código fuente dentro de google maps, inspeccionas código fuente y con comando o control f buscas una categoría la que sale y el resto están al lado. Investiga a la competencia y actúa.
Zona de servicio, recordad que la proximidad es el factor más grande de relevancia hoy y debemos ponerlo, si no tienes tienda online pon tu zona y si tienes pon España.
Horario bien completo y trabajado, poner también los especiales y festivos de todo el año.
También nos encontramos el shortname, que es como en las redes @
Luego la url que sería la de tu web, aquí yo pongo la url parametrizada con parámetros utm para ver luego en analytics el tráfico que me llega desde google maps, luego en otro episodio lo vemos.
Servicios deben coincidir con los de la web y es básicamente lo que ofreces, recuerda que un factor importante es la relevancia entonces aquí le estás diciendo a Google que haces las cosas bien y eres relevante, si tu ficha , tu web, tus redes hablan de tus servicios google va a entender que eres relevante.
Rellena atributos que depende del negocio son unos u otros.
La descripción es muy importante ya que podemos meter palabras clave etc , nos dejan 750 palabras, hay que aprovecharlas.
La fecha de apertura, no mientas. google sabe cuando has abierto la ficha y aunque le guste la antigüedad no es tonto
Ya en el siguiente episodio veremos las imágenes, las reseñas y más cosas muy útiles y que también se pueden optimizar localmente.
Hola acabo de escuchar ,este ultimo episodio, como siempre agradeceros toda la información detallada y fácil de entender ,sobre estos asuntos tan complicados.la información sobre los horarios ¡tan importante.Cómo esta todo conectado y relacionado.
Esperando el próximo episodio.
Gracias Maria José, es un gusto tenerte siempre aquí, gracias por el comentario 🙂