
Bienvenidos al podcast de ccc+ Cultura, este es un espacio de encuentro con la literatura, el arte, la historia y el patrimonio de Cartagena y fuera. Retomamos este espacio con la entrevista a Oscar Martínez, escritor de Umbrales
Para aquellos que os habéis quedado con ganas de saber más de Oscar Martínez y su libro os brindamos la oportunidad de conocerlo un poco mejor.
Umbrales, un viaje por la cultura occidental a través de sus puertas. Un ensayo narrativo sobre puertas, más de veinte umbrales, algunos sagrados, otros de carácter privado como el umbral de la fachada del Palacio de Comares de la Alhambra y un tercer apartado que nos habla de la entrada a otros mundos. Un libro sobre esas entradas a templos egipcios, a santuarios prehistóricos, griegos y romanos, a iglesias medievales, a fortalezas, palacios y villas singulares que los seres humanos las hemos dotado de mensajes y simbolismo.
Hemos construido edificios muy distintos unos de otros y siempre hemos colocado en ellos alguna puerta. Somos constructores de umbrales. La esencia de nuestra especie es el lenguaje y el movimiento y nosotros somos viajeros dispuestos a explorar lo desconocido y contarlo.
Cada puerta marca un tránsito. Los umbrales son un espacio híbrido, un momento entre dos realidades, la frontera entre dos mundos y dos estados. Las puertas están ligadas al cambio y a la evolución, pueden ser el vínculo entre el sueño y la vigilia, entre la luz y las tinieblas, pero también el paso de la vida a la muerte, de la ignorancia a la sabiduría.
Este libro es un umbral y como todo umbral una invitación al viaje: de la Casa de los Vettii en Pompeya hasta el dolmen de Menga o la abadía de Sainte-Foy, desde el panteón de Adriano y el arco de Tito hasta el templo funerario de Ramsés III y la basílica de San Marcos; un viaje por la parisina Joyería Fouquet, el Palacio de Comares de la Alhambra, el edificio de la Bauhaus en Dessau, la Finca Güell, Castel Nuovo… y cruzar otros mundos en La Quinta da Regaleira de Sintra en Portugal o en el Pabellón de la Secesión en Viena.
Un ensayo narrativo que entreabre una veintena de puertas, proponiéndonos así un periplo a través de la cultura y el arte, de la historia y los secretos del periodo en el que fueron levantadas.
Empecemos con la Entrevista a Oscar Martínez escritor de Umbrales
1.- UMBRALES ha tenido reseñas de grandes escritores como Irene Vallejo entre otros, ¿Qué ha supuesto esto para ti como escritor novel que eres?
2.- UMBRALES vio la luz hace relativamente poco, 7-8 meses, justo después de la pandemia.
Es un libro que ha gustado mucho desde el principio, salimos de estar encerrados, medio deprimidos, y nos topamos de frente con tu libro, donde nos invitas directa o indirectamente a viajar, a salir, a volver a mirar, pero ya no a través de una ventana como hemos estado haciendo, sino a través de los UMBRALES, de las puertas que de por si son más grandes, ¿crees que parte de este éxito se debe entre otras cosas claro está a esa similitud entre ventanas y puertas y a esa necesidad de salir, de viajar que vemos en tu libro?
3.- Docente, artista, escritor, ¿con qué se identifica más Oscar Martínez?, UMBRALES tiene un poco de docente, escritor y artista quizá, contaste que querías haber puesto ilustraciones pero que al final no lo hiciste, háblanos un poco sobre esto y
¿Con qué parte te sientes más identificado ahora?
4.- El libro cuenta con 23 UMBRALES, comienzas con la casa de los Vettii (Pompella) y terminas con tu casa, en Albacete, en medio haces una división entre UMBRALES SAGRADOS, PRIVADOS, ENTRADAS A OTROS MUNDOS Y UN FINAL que es tu casa
¿Por qué esta selección? ¿qué te ha llevado a dividir así el libro? . Las puertas están colocadas para seguir un ritmo, para atrapar al lector, ¿cómo pensaste esto y por qué?
5.- Has hablado en otras ocasiones sobre la importancia de captar al lector con los primeros capítulos y los últimos, como buen docente que eres sabes que para captar la atención de tus alumnos el principio y el final son básicos 🙂
UMBRALES sin abrir el libro ya capta la atención del lector, la frase » Un viaje por la cultura occidental a través de sus puertas» ya comunica sobre qué vamos a poder encontrar, la portada con esa textura característica de Siruela es algo que también habla, que sea uno de los libros que Siruela ha querido tener es también un punto importante a tener en cuenta que nos encontramos ante una gran obra
Cuéntanos un poco sobre esto Oscar
6.- Contaste en la presentación que uno de los UMBRALES que más te gusta es el de la Secesión de Viena, que en la puerta tiene escrita la gran frase de «A cada tiempo su arte, a cada arte su libertad», aquí comentaste que cuando en tus clases hablas sobre esta puerta, este UMBRAL, a tus alumnos les gusta mucho, de hecho, comentaste una experiencia con una alumna que llevaba en el pecho tatuado esto. Está claro que a los jóvenes la palabra libertad les mueve mucho
¿Crees que cada puerta, cada umbral de tu libro puede ir a una persona determinada, dependiendo del momento en el que esté? que sin darte cuenta en tu libro estés inspirando o ayudando a personas relacionadas con estos umbrales
7.- Terenci Moix hablaba en su “Terencio del Nilo” del nefasto auge del turismo de masas, ¿qué opinión te merece ese tema? ¿Crees que dar a conocer lugares que se pueden convertir en moda puede provocar un turismo no tan bueno?
8.- Creo que tu libro puede ser leído por varios tipos de lectores, un lector que le gustan los viajes, un lector aventurero, un lector que tenga conocimiento de arquitectura y arte, cuando lo estabas escribiendo ¿pensaste hacer esto, que tu libro fuese de lectura fácil para cualquier tipo de lector?
9.- Después de ver, haber estado, y escrito sobre tantas puertas, ¿has encontrado algo en común en todas ellas, un punto en común independientemente de la época en la que estemos hablando?
10.- Esta pregunta es algo que desde que te vi en la presentación he querido hacerte, UMBRALES es tu primer libro de estas características
¿Qué consejo le darías a esa persona que está empezando y quiere ser escritor?
Me gustaría terminar el podcast con uno de los UMBRALES que a mi más me han gustado y es el de Castel del Monte (APULIA) , la historia de Federico II este gran visionario de la historia, tan GRANDE y a la vez tan poco conocido por todos es sin duda puedo apurar el umbral que más me ha gustado
Aquí dices y leo textual:
» En ninguna de las ocasiones en las que visité esa catedral, refiriéndote a la de Palermo, lo hice buscando tesoros artísticos, sino el sarcófago de pórfido rojo en el que descansa el cuerpo de Federico II. Y todas y cada una de las veces que tuve la suerte de estar frente a la tumba alguien había depositado una rosa roja delante de ella.
Si la inmortalidad existe, debe ser muy parecida a ser capaz de infundir respeto, admiración y afecto setecientos cincuenta años después de morir. Si la inmortalidad existe, es una rosa roja que demuestra cada día que el olvido no ha ganado la batalla»
Y estoy segura Oscar que UMBRALES que ya va por la 4º edición no va a quedar en el olvido
Cuando tengamos que cruzar esa puerta sin retorno de la que hablas al principio de tu libro
¿Cómo quieres que se recuerde a Oscar Martínez, como escritor, docente o artista?
Gracias de corazón y mucha suerte en esta bonita andadura

Óscar es un buen comunicador, sin duda, pero he de felicitar también a quien hizo las preguntas: demuestra que ha leído el libro y despierta el interés por leerlo.
Hola, muchas gracias por el comentario no sabes la alegría que nos da leer estas cosas, si un libro es bueno es fácil hablar de el…. y el libro de Oscar si te gusta la historia es muy interesante. Gracias por el comentario 🙂