
En este episodio 30# del podcast de Cartagena Ciudad Creativa + Negocio Local, vamos a ver un tema muy interesante como es la importancia de Google my Business y tu web deben ir de la mano.
Siempre hemos dicho que un negocio local puede no tener web pero si o sí debe tener una ficha de Google My Business, que la web no sea imprescindible no quiere decir que no ayude y sea un gran apoyo de cara al usuario y de cara a google.
Google my Business y tu web deben ir de la mano
Aquí hay que tener en cuenta varias cosas y dependen del tipo de búsqueda que nosotros como usuarios hagamos, es decir, si yo si yo busco algo directamente , un servicio por ejemplo me va a salir el local pack , esto para google sería una búsqueda de demanda activa por parte del usuario, por ejemplo Innovación óptica en Cartagena, herbolario en Cartagena, en cambio, si estoy buscando algo relacionado como por ejemplo cómo hacer una mascarilla natural para el pelo ahí estaríamos hablando de una intención de búsqueda indirecta, es decir una demanda pasiva, y es ahí donde google te muestra un artículo de tu web (que en el herbolario por ejemplo han escrito con ese propósito) para llevar a la gente a su herbolario por ejemplo.
Aquí el usuario no busca directamente nada, pero tu has conseguido que vaya a tu web y quizá a tu tienda física, aquí google no muestra el local pack, muestra artículos del blog, etc
Entonces aquí ¿qué es lo que se hace y muchos expertos en SEO local recomiendan? atacar las búsquedas activas o directas desde la página de servicios y las búsquedas pasivas o indirectas desde entradas del blog. Pero ¿cómo vinculamos esto en la ficha? bien en los servicios tenemos que ponerlos en servicios , es lo que ya dijimos en su momento, que los servicios que pongamos en la ficha deben ser los que estén en la web también. Y para atacar esas búsquedas indirectas debemos usar el punto de publicaciones, ahí es donde vamos a vincular la web con las publicaciones a través del blog.
Para hacer todo esto es muy importante saber por qué palabras busca la gente, qué intención de búsqueda hay , qué palabras relacionadas hay con lo que busca etc, y para esto es importante que hagamos un estudio de palabras clave, ¿para qué nos va a servir este estudio? para ver qué palabras tenemos que poner en la web, en los menús, etc pues así es cómo nos van a buscar y así es cómo vamos a aparecer antes que otros sitios.
Hace poco hicimos una web nicho de bicicletas de spinning para casa, ¿qué pasa con esta web? al ser nicho se hizo una búsqueda de palabras clave bastante importante, es decir, en esa búsqueda nos dimos cuenta que la gente buscaba bicicletas para altos, bicicletas con respaldo, con programas, etc, ¿qué hicimos al respecto? poner esas palabras en la web, en el menú de la web, entras y vas a ver bicicletas para altos , con respaldo etc y al pinchar te lleva a la sección de la web donde sólo pusimos bicicletas de spinning para altos, con una descripción donde alguien alto se sentía identificado con ese problema y la web le daba la solución, si no hubiésemos hecho ese estudio de palabras clave no nos hubiésemos dado cuenta que los altos tienen ese problema, con lo cual esa palabra clave bicicletas de spining para altos es una categoría de la tienda y se colocaría dentro de un servicio específico para altos, donde ya no sólo pones bicicletas para alto, sino artículos relacionados para gente alta, imagínate calcetines para altos, etc y ese público se identifica como cliente potencial y se le dan los resultados al respecto. Una tienda con bicicletas debería tener en sus servicios esta opción, tanto en la ficha como en el blog
Haciendo esto tenemos todas esas búsquedas de demanda activa y pasiva posibles y así poder atacar y poner colusiones tanto en la web que tiene que estar orientada a esas búsquedas como en la ficha que a nivel local también debe tenerse en cuenta.
¿Cómo haríamos esa búsqueda de palabras clave? ya que esto sería casi lo primero que deberíamos hacer para una vez saber qué se busca, qué se pide preparar la web y la ficha.
Google sugest, planificador de palabras clave de google (intentar poner la ubicacion, pues no debemos olvidar que somos negocios locales), aswer de public, keywords everywhere, amazon, ahrefs , semrush etc
Luego en un excell o donde quieras colocas esas palabras, frases que has encontrado y las separas por cuales van a la home, cuales a las categorías de la tienda o servicios, si van a estar en h1, h2 etc, luego lo mismo para el tema de demanda pasiva en el blog y qué hacer con esas entradas y posibles palabras long tail…pero bueno este tema de palabras clave da para otro episodio sólo hablando de esto
Pero ¿cómo hacemos esto a nivel local? que es lo que nos interesa a nivel de posicionamiento local.
Bien aquí tenemos que saber que nuestro negocio es local y hay que adaptarnos a lo que ofrece, si es una óptica ya hemos dicho lentillas ortok, gafas, etc, si es un herbolario ingredientes naturales, talleres etc, entonces por mucho que alguien busque otra cosa, nosotros debemos adaptar lo que hemos sacado relacionado con lo que ofrecemos, no podemos dar más ahí. Por eso como hemos mencionado antes en el planificador de palabras clave por ejemplo si buscamos por localización, igual nos encontramos que por herbolario Cartagena la gente busca productos de herbolario a domicilio, pues igual eso podemos usarlo como servicio, ejemplo productos de herbolario a domicilio en Cartagena.
Ahora te acuerdas cuando hablamos en la ficha de la importancia de contestar las reseñas con palabras clave y cosas similares, pues igual pasa con el blog, imagina como era el caso de la óptica que pusimos en google gafas TEO en Cartagena y nos salió Innovación Optica y salía destacado un comentario de una reseña donde se hablaba de esa gafa… pues lo mismo pasaría con el blog, si buscases ingredientes para tortilla vegana y el herbolario tiene un artículo sobre eso, en la ficha pondría su sito web menciona y saldría el artículo… un mundo maravilloso, hay que dedicar un tiempo muy importante a esto, pues si esto lo haces bien y con estrategia luego es muy fácil que tu empresa salga por encima de las otras. Y no es suerte, es trabajar con estrategia.
El resumen es mirar muchas fuentes, coger las palabras clave , agruparlas por una intención de búsqueda y así hacer la arquitectura web y hacer las cosas bien.
Aquí es importante que veamos cómo lo hace la competencia, los que mejor rankeados están a nivel de google.
Aquí es importante que tengamos en cuenta si ese negocio local tiene una ubicación o varias, y viendo eso hay que ver a donde enlaza la ficha ¿a la home de la web?, a las páginas de ubicación de la web, es decir si tienes varias localizaciones igual deberías tener una url para cada ubicación y enlazar desde la ficha de cada una a la url correspondiente o si por el contrario todas las fichas de ese negocio enlazan a la home de la web , lo mejor aquí es hacer pruebas y ver qué funciona mejor.
Enlaces de Interés
CCC+[Negocio Local] Episodio 31# Cosas que no te cuentan cuando te lanzas al mundo online
Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en Apple Podcast, vuestros comentarios y me gustas en iVoox. Recordad que también me podéis escuchar en Spotify, y me ayudaríais muchísimo si os suscribierais al Podcast desde vuestra plataforma de podcast favorita, ya que de esa forma nos dais más visibilidad y así podemos llegar y ayudar a más gente ?
Deja una respuesta