
Bienvenidos al podcast de ccc +Negocio Local el podcast para emprendedores y negocios locales, en el episodio 20# vamos a ver herramientas y recursos para comenzar en el mundo creativo
Como siempre estamos Miriam Olivares, diseño web como estrategia de contenido y SEO Local y Laura Marina profesional del branding y la identidad corporativa
Herramientas y recursos para comenzar en el mundo creativo.
1-Programas:
A elección de cada uno, las variantes
gratuitas pueden ser muy interesantes para comenzar y familiarizarte con ciertas interfaces.
2-Bancos de imágenes:
Existen cantidad de páginas de recursos
para creativos, revisa siempre las condiciones de cada uno y los usos permitidos. Evitarás problemas futuros además de darle siempre el valor al autor.
-Free Images
-Unsplash
-Gratisography
-40 bancos de imágenes:
3-Tipografía:
Intenta trabajar con tipografías lo más extendidas posibles ya que así en un futuro cuando haya que aplicar una marca o cualquier elemento creativo a texto, web,… etc será múcho más versàtil
y evitarás problemas futuros.
-Google Fonts
-Dafont
-Dribble (Diseñadores de tipografías que las ofrecen gratis)
4- Presentaciones:
Te animo a que las diseñes tu mismo
y las adaptes a tu forma de ser, pero si te gusta hacerlo en páginas concretas o que puedas animarlo de forma sencilla:
-Prezi (animaciones)
-Google Slides (temas predeterminados, insertar videos)
-Knovio (puedes incluir videos y audio)
5-Mockups:
El elemento básico por excelencia que puede hacer que tu proyecto brille:
-Mockupworld
-Graphicburguer
-Mockup Planet
6-Aprendizaje y formación:
Estar al día de tendencias, así como aprender sobre historia del diseño es fundamental para abrir tu mente y tus capacidades ante los retos.
-Brandemia
-Gráffica
-Domestika
-Summa (amantes del branding)
7-Equipo:
Mi consejo es que se puede empezar casi con cualquier cosa incluido lapiz y papel.
La creatividad y las ganas son la base
de todo.
Una vez que te hayas adentrado en el mundo creativo irás aprendiendo y conociendo tus necesidades.
No es imprescindible tener el último ordenador, pero si uno que soporte las horas y las necesidades que exijen los programas.
Te recomendo por supuesto invertir en periféricos como disco duros y pen drives para almacenar tu información y poder transportarla.
Enlaces de interés:
Episodio 19# Entrevista a Juani Ecobío, la artísta de lo verde
Meetup de Laura : ¿Sabías que tener sólo un logotipo es como tener un tío en Alcalá?Ni logo ni na. Apúntate aquí
Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en Apple Podcast, vuestros comentarios y me gustas en iVoox. Recordad que también me podéis escuchar en Spotify, y me ayudaríais muchísimo si os suscribierais al Podcast desde vuestra plataforma de podcast favorita, ya que de esa forma me dais más visiblidad y así podría llegar a más gente ?
Deja una respuesta