¿Qué es un taller de estimulación creativa y sostenibilidad?
El taller que presento está basado en los estudios y prácticas desarrolladas en el Máster de Arteterapia que ofrece la Universidad de Murcia. La sesión está adaptada y dirigida a niños de primaria en colegios, para llamar la atención sobre la necesidad de ser sostenibles, haciendo de estos talleres una práctica de cómo crear siendo sostenibles.
Centos educativos:
Adoratrices.
Maristas.
Alma Montesori.
Ficha del taller
“Mediación artística y creatividad para una ciudad sostenible”.
Definición del taller:
El taller de estimulación creativa es un espacio en el que se orienta al desarrollo de la creatividad y la expresión espontánea como modos fundamentales de desarrollo personal y de la salud mental. Está destinado al fomento de las potencialidades de cada persona siendo uno de sus objetivos fundamentales el desarrollo de la comunicación, las relaciones interpersonales y el conocimiento introspectivo, potenciando una mirada crítica al espacio que los rodea, y haciendo un uso sostenible de materiales reciclados a los que se dará un nuevo uso siendo posible crear con estos materiales que normalmente desechamos.
Objetivos generales.
-Desarrollar la imaginación como habilidad fundamental para la creación.
-Disfrutar a través del juego.
-Estimular la creatividad.
-Aprender a trabajar en equipo.
-Hacer uso de la observación.
-Facilitar espontaneidad creativa.
-Generar nuevos modos de comunicación.
-Aumentar sensación de autoestima.
-Reconocer sus potencialidades.
-Desarrollar habilidades para la exploración de materiales y elementos durante el desempeño de la actividad.
-Fomentar habilidades para la escucha y comprensión de otros.
-Desarrollar el gusto por la expresión.
Específicos:
-Experimentar trabajando con materiales cotidianos que generalmente desechamos, reciclando y dando un nuevo uso artístico.
-Desarrollar una mirada crítica hacia el entorno.
Desarrollo del taller
Es importante la preparación del espacio y materiales donde se desarrollará la actividad.
El taller consta de tres tiempos:
1.-Sesion de palabra, donde se presenta la propuesta y los materiales elegidos para el taller.
Charla explicativa de la propuesta en que consiste y el tiempo de que disponen.
2.-Sesión de trabajo.
3.-Cierre y palabra final donde se presentan los trabajos, es un tiempo para la observación de los trabajos propios y de los compañeros.
Técnicas y materiales:
-Materiales reciclados, papel, cajas de cartón, lanas, cuerdas, hilos, telas, maderas, cinta de carrocero.
-Rotuladores, lápices, gomas, ceras, tijeras, tijeras con formas.
Técnica: Collage.
IMPARTIDO POR
María José Lluch Sánchez
Licenciada en Bellas Artes.
Artista Plástica.
Especialista Universitario en Terapias Creativas.