Musas
Las mariposas son unos seres poderosos…
Conocemos unas ciento setenta mil especies de mariposas que habitan en la tierra desde hace más de cuarenta millones de años.
Su inmensa diversidad y su gran capacidad para adaptarse a cualquier clima las sitúa entre las criaturas con más éxito evolutivo de la tierra.
Sin embargo, ¿por qué esto no es importante?
¿Por qué relacionamos a las mariposas como seres frágiles? ¿Somos las mujeres mariposas frágiles? ¿Nuestra arma de ataque y de protección es el color de la belleza?
Musases un proyecto de arte colectivo que utiliza la pintura y la poesía como herramientas de transformación social y reivindica la labor artística y profesional de la mujer. Abre un espacio de reflexión sobre el papel social asignado a las mujeres, su necesidad de cambio.
Reivindicamos un papel de Musas revolucionarias. Una mariposa guerrera, una musa sentada en primera fila.
En Musas, la mujer es combativa desde lo invisible, desde lo silenciado bajo estereotipos y roles que asfixian. En Musas la mujer sabe romper e iniciar nuevos vuelos.
Musas es una mirada a las mujeres supervivientes, que día a día se enfrentan a las violencias que las invisibilizan, que las mantienen en un mercado laboral precario, que las subordina a ser frágiles y a no ser lo que son en realidad: mujeres supervivientes, mujeres combativas, creadorasdeestemundo.
Es el tiempo de las mariposas guerreras y Musas, es el tiempo de una nueva revolución.
MUSAS
Las artistas participantes de Musas son Paca Calvo, Geles C. Artes, Paloma Rodríguez del Castillo, M. José Lluch, Cari Gil Lurquí, Clara Ledo, Lola López, un total de siete pintoras, junto con la poesía de Julia Moreno y la colaboración de Maria Azorin y Maria Teresa Cervantes. Cada una de las pintoras ha pintado dos cuadros con los que han expresado diversas temáticas como la inspiración en la música, la simbiosis con la naturaleza, la risa de la mujer o su diversidad.
Este proyecto emplea la poesía y la pintura como herramienta de transformación social, reivindicando la labor artística y profesional de la mujer. Para simbolizar este cambio, las creadoras eligen a las mariposas, pero no mariposas frágiles, sino guerreras, que rompen roles y estereotipos e inician un nuevo vuelo.
Enlaces de interés.
Notas de Prensa :
de Murcia.com , Noticias de Murcia.com, la verdad.es, cartagenadiario.es, cartagena.es